En los límites del derecho penal frente a la violencia doméstica y de género
En los últimos años se han sucedido las reformas penales en torno a la violencia llamada, sucesivamente, doméstica y de género por el legislador. Reformas en sentido cada vez más represor cuya coherencia jurídica y utilidad políticocriminal son objeto de estudio en el presente artículo. Después de a... Deskribapen osoa
Egile nagusia: | Bolea Bardón, Carolina |
---|---|
Formatua: | Artikulua |
Hizkuntza: | Gaztelania |
Argitaratua: |
Universidad de Granada
2007
|
Gaiak: | |
Sarrera elektronikoa: |
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2278330 |
Etiketak: |
Erantsi etiketa bat
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
Laburpena: |
En los últimos años se han sucedido las reformas penales en torno a la violencia llamada, sucesivamente, doméstica y de género por el legislador. Reformas en sentido cada vez más represor cuya coherencia jurídica y utilidad políticocriminal son objeto de estudio en el presente artículo. Después de analizar la evolución legislativa en esta materia, se realizan una serie de consideraciones críticas en torno a algunas de las medidas introducidas, básicamente, en la LO 11/2003, de medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros, y en la LO 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Respecto a esta última la autora se cuestiona la constitucionalidad de algunos de los preceptos del Código penal reformados por la misma y termina apuntando hacia a la prevención personal como recurso más eficaz para la protección de las potenciales víctimas en los casos de riesgo vital. |
---|