Evaluación de inversiones: de la teoría a la práctica - II Parte
El artículo presenta un caso práctico en el que se desarrollan diferentes herramientas para el tratamiento del análisis de inversiones bajo riesgo. Ellas son: el cálculo del costo financiero, los presupuestos flexibles, la medición del riesgo a través de combinaciones de variables múltiples y el Mét... Deskribapen osoa
Egile nagusia: | Narváez, Jorge Luis |
---|---|
Formatua: | Artikulua |
Hizkuntza: | Gaztelania |
Argitaratua: |
Ciencia y Técnica Administrativa
2007
|
Sarrera elektronikoa: |
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2187081 |
Etiketak: |
Erantsi etiketa bat
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
Laburpena: |
El artículo presenta un caso práctico en el que se desarrollan diferentes herramientas para el tratamiento del análisis de inversiones bajo riesgo. Ellas son: el cálculo del costo financiero, los presupuestos flexibles, la medición del riesgo a través de combinaciones de variables múltiples y el Método de Monte Carlo. Una simulación, en la que se combinen los distintos valores asignados a cada variable, ponderados por su probabilidad de ocurrencia, es la manera más acertada para trabajar el tema del riesgo, siempre que luego se opte por un valor de distribución y se atribuya a cada variable, para luego realizar múltiples combinaciones de sus valores y se registren los rendimientos correlacionados de cada combinación posible. |
---|