Cárcel y exclusión
El artículo, tras repasar brevemente el concepto de exclusión en tanto que proceso y los factores que contribuyen a generarlo, pasa a estudiar el caso de la cárcel como espacio exclusógeno por excelencia. Como sistema sancionador y excluyente, la cárcel es el resumen de todo un largo periplo que atr... Deskribapen osoa
Egile nagusia: | Cabrera Cabrera, Pedro José |
---|---|
Formatua: | Artikulua |
Hizkuntza: | Gaztelania |
Argitaratua: |
Ministerio de Trabajo e inmigración: Subdirección General de Publicaciones
2002
|
Sarrera elektronikoa: |
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=253640 |
Etiketak: |
Erantsi etiketa bat
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
Laburpena: |
El artículo, tras repasar brevemente el concepto de exclusión en tanto que proceso y los factores que contribuyen a generarlo, pasa a estudiar el caso de la cárcel como espacio exclusógeno por excelencia. Como sistema sancionador y excluyente, la cárcel es el resumen de todo un largo periplo que atraviesa el conjunto de las instituciones de control social y acaba por seleccionar la clientela carcelaria, fundamentalmente, entre los grupos, colectivos y clases más desposeídas. En este momento, la cárcel, como etapa final del proceso de construcción social del delito y el delincuente, está experimentando un considerable auge tanto en EE. UU, como en Europa. Esta expansión de las prisiones corre en paralelo con los movimientos de privatización de los servicios públicos y la reducción de los sistemas de protección social. Sin embargo, el hecho es que la cárcel ha fracasado completamente como dispositivo para intentar conseguir la reinserción social de los excluidos, y el resultado obtenido a la salida de la cárcel consiste, por lo general en una intensificación de la exclusión (laboral, económica, educativa, sanitaria y relacional) que ya se padecía en el momento del ingreso. |
---|